22 Julio 2025

Gran Tierra Energy Inaugura Oficialmente el Centro Forestal Acordionero en San Martín, Cesar

  • Gran Tierra Energy (GTE) se enorgullece en anunciar la apertura del Centro Forestal Acordionero (CFA), una nueva instalación dedicada a promover la conservación de la biodiversidad, la gestión agrícola sostenible y la innovación ambiental.
  • Dentro del Centro, GTE y miembros de la comunidad local están probando sistemas innovadores de acuaponía como parte de un esfuerzo más amplio por explorar modelos de agricultura sostenible que puedan fortalecer la resiliencia ambiental y económica de la región. El sistema de acuaponía acelera la producción de alimentos con una huella de tierra reducida y tiene como objetivo aumentar la seguridad alimentaria y reducir los costos de los alimentos para las familias de la región.
  • Esta iniciativa está alineada con la filosofía Más Allá del Cumplimiento de GTE y con los objetivos ambientales de Colombia, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas estratégicos, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la preservación de las fuentes hídricas en San Martín.
  • El Centro Forestal Acordionero ya ha conservado 185 hectáreas y sembrado cerca de 11.000 árboles, desempeñando un papel clave en la protección de la biodiversidad regional.

San Martín, Cesar, 22 de julio de 2025. Gran Tierra Energy (GTE) ha inaugurado oficialmente el Centro Forestal Acordionero (CFA), un centro de innovación ambiental de 185 hectáreas ubicado en la vereda El Cairo, una zona de conservación estratégica en el departamento del Cesar. Gran Tierra espera que el CFA juegue un papel fundamental en la restauración de corredores forestales y en la preservación de cuerpos de agua que abastecen a las comunidades cercanas. Ya se han sembrado cerca de 11.000 árboles nativos en el Centro, reforzando su aporte a la recuperación de los ecosistemas en la región. El CFA también ha sido diseñado para probar e implementar iniciativas de sostenibilidad enfocadas en la resiliencia ambiental a largo plazo y el desarrollo económico regional.

En el corazón de este centro de innovación se encuentra un sistema de acuaponía impulsado por energía solar, que combina la piscicultura con el cultivo hidropónico de plantas en un sistema de ciclo cerrado. El agua rica en nutrientes proveniente de los tanques de tilapia se usa para irrigar y fertilizar cultivos como albahaca, tomate cherry, lechuga y hierbas aromáticas, sin necesidad de tierra ni pesticidas químicos. El sistema recicla continuamente el agua, logrando un ahorro de más del 90% en comparación con la agricultura convencional, y funciona con energía solar para garantizar eficiencia operativa y bajo impacto ambiental.

Leodan Navarro Herrera, un miembro de la comunidad de la vereda El Cairo, ha estado participando y documentando su experiencia en la instalación de acuaponía del Centro Forestal Acordionero. Él dijo: “El Centro Forestal Acordionero nos ha permitido ver cómo podemos trabajar nuestra tierra de una manera más eficiente y sostenible. Con los proyectos piloto hidropónicos hemos visto de primera mano cómo, con un pequeño terreno, podemos cultivar diferentes productos en menos tiempo y con un incremento significativo en el volumen. Estoy seguro de que esto podría cambiar nuestra forma de vivir, podríamos gastar menos en comida y acelerar la producción de nuestros cultivos.”

Además de los sistemas de acuaponía, el CFA incluye un vivero forestal para la restauración de especies nativas de plantas y árboles. Actualmente, el vivero produce aproximadamente 9.000 plantas al mes, que se utilizan para conservar los bosques circundantes y se donan a familias locales.

El Centro Forestal Acordionero también incluye una iniciativa de meliponicultura que desempeña un papel clave en la conservación de la biodiversidad al proteger y reproducir abejas nativas sin aguijón, polinizadores esenciales que apoyan la salud y regeneración de los ecosistemas locales. Estas abejas ayudan en la polinización tanto de los bosques nativos como de cultivos agrícolas, contribuyendo al sostenimiento de la biodiversidad y la productividad agrícola. La iniciativa también promueve la educación ambiental, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia ecológica de las abejas, al tiempo que genera oportunidades para negocios locales con la producción de miel medicinal y productos derivados. Al proteger a las abejas, el CFA ayuda a resguardar ecosistemas completos y a garantizar un futuro más sostenible para la región.

Dentro del CFA, GTE ha instalado biodigestores anaeróbicos a escala residencial. Este sistema trata aguas residuales de forma orgánica y produce biogás, eliminando aguas negras a cielo abierto mientras genera energía que puede ser utilizada para cocinar. En muchas zonas rurales de Colombia, las aguas residuales sin tratar fluyen por canales abiertos, lo que representa serios riesgos sanitarios y ambientales—especialmente durante la temporada de lluvias. Al mismo tiempo, el acceso limitado al gas propano obliga a muchas familias a usar leña, lo que contribuye a la deforestación, la contaminación del aire y efectos negativos en la salud. Esta tecnología demuestra cómo el diseño inteligente puede tener un impacto ambiental, social y económico duradero.

“En el Centro Forestal Acordionero estamos probando soluciones escalables que integran el cuidado ambiental con nuevas formas de garantizar la seguridad alimentaria”, afirmó Diego Pérez-Claramunt, Presidente y Gerente País de Gran Tierra Energy en Colombia. “A través del Centro Forestal Acordionero, Gran Tierra Energy continúa apoyando iniciativas impulsadas por la comunidad para fortalecer los ecosistemas de Colombia y apoyar a las familias locales.”

Como parte de su visión a largo plazo para el desarrollo responsable de recursos, GTE integra el cuidado ambiental en todos los aspectos de sus operaciones, asegurando que sus actividades respalden tanto un entorno saludable como comunidades resilientes. La compañía da prioridad a soluciones basadas en la naturaleza para proteger los ecosistemas y los recursos naturales, en línea con los objetivos ambientales de Colombia.

Este Centro también resalta cómo Gran Tierra Energy va más allá del cumplimiento al integrar sus requisitos legales ambientales con nuevas e innovadoras iniciativas de conservación. A través del Centro Forestal Acordionero, Gran Tierra Energy sigue liderando en responsabilidad ambiental, combinando reforestación, conservación del agua e iniciativas comunitarias para fortalecer los ecosistemas de Colombia y apoyar a las familias locales.